
Así lo ha explicado el presidente de la junta gestora del San Roque, Manuel Santana, que ha señalado que "son muchas las cosas que hay que decidir antes de tomar una decisión, porque es cierto que es una competición atractiva, pero puede tocar jugar en cualquier sitio de España, con lo que eso supone a la hora de afrontar desplazamientos".

Sí ha recordado que el Real Jaén obtuvo el año pasado una prima de la Federación de 90.000 euros por imponerse en la final al Rayo Vallecano, "por lo que entendemos que puede ser beneficioso, pero todavía no sabemos la aceptación en cuanto a taquilla o ingresos que puede tener".El San Roque tiene previsto agotar los plazos para decidir si juega esta competición, y antes del mes de noviembre, que será cuando se realice el primer sorteo, lo comunicará a la Federación Española de Fútbol.

Se trata de un torneo disputada anualmente por los clubes de Segunda División, Segunda B y Tercera División de España, que no hayan accedido por su posición a disputar la Copa del Rey o que hayan quedado eliminados en la primera ronda, que se juega mediante eliminatorias a doble partido, incluyendo la final.Se disputa en dos fases: una primera de carácter autonómico, y una segunda, a nivel estatal, en la que participan los vencedores de cada comunidad autónoma más el vencedor de la temporada anterior.La competición fue creada en 1945 y únicamente se disputaron seis ediciones hasta 1954 con finales a partido único, momento en el que dejó de disputarse.
Nuevamente se restauró en 1993 por la Real Federación Española de Fútbol, y la Unión Deportiva Puertollano y el Real Jaén son los clubes que más veces la han ganado, en dos ocasiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario