MI LEMA

Con esta Bonito sueño quiero hacer un gran fútbol modesto. Vosotros sois, los grandes protagonistas de este bonito mundo, llamado Fútbol modesto. Lo hago por vosotros y para vosotros. Aqui teneis vuestra casa y vuestro foro , en el que ver reflejadas, vuestras noticias y opiniones. Entiendo que con este blog intento poner mi granito de arena , en la mejora, de nuestro Balompie onubense o fútbol modesto. Mis opiniones y vuestras noticias, se verán reflejadas, en este foro.

miércoles, 14 de enero de 2009

UN POCO DE HISTORIA : ATH BILBAO FEMINAS


OrígenesLa unión entre el Athletic Club y el Leioa E.F.T. para la campaña 2002-03 supuso que nuestra entidad tuviera un conjunto femenino en la máxima categoría del fútbol estatal. Las magníficas campañas realizadas por las chicas de Iñigo Juaristi las llevaron en dos años de militar en categoría territorial a subir a la división de honor, denominada Superliga.
Estreno en la Superliga con título El Athletic Club dio un vuelco a las estructuras del fútbol femenino, al adjudicarse el campeonato de Liga en su estreno en la élite. Las jugadoras dirigidas por Iñigo Juaristi solventaron todas las dudas y sobrepasaron con creces las expectativas que en torno a la nueva sección deportiva se habían planteado. No podemos obviar la gran acogida que ésta ha tenido entre la masa social rojiblanca, cuya máxima cota se alcanzó el 27 de abril de 2003.
Aquella inolvidable mañana, San Mamés se abarrotó para presenciar in situ la victoria del Athletic Club ante el Hispalis sevillano, un triunfo que abría de par en par las puertas de la Liga para las jugadoras rojiblancas. El título de campeón de la Superliga llegó con los mismos puntos que el hasta entonces invencible Levante, que cosechó peor diferencia de goles particular con el Athletic Club.

Las leonas en Europa El Athletic Club femenino debutó el año 2003 en la UEFA Women's Cup, tras conquistar su primera Superliga. Las jugadoras dirigidas por Iñigo Juaristi realizaron una brillante competición, a pesar de quedar eliminadas tras perder en San Mamés ante el FFC Frankfurt.
Dos de dos, la Superliga no se resistió El Athletic Club E.F.T se proclamó por segundo año consecutivo campeón de la Superliga. El proyecto se reveló como plenamente consolidado. Las chicas entrenadas por Iñigo Juaristi revalidaron su condición de campeonas en una temporada en la que sus rivales se habían reforzado al máximo, lo que aumenta si cabe el mérito del título que ellas hicieron posible. El Athletic Club, se ganó por méritos propios el derecho a participar de nuevo en una nueva edición de la prestigiosa UEFA Women's Cup, la máxima competición continental.
Tres de tresEl Athletic Club sumó su tercer título de Superliga consecutivo. Las jugadoras de Iñigo Juaristi consumaron la hazaña en la última jornada derrotando al F.C. Barcelona en el Mini Estadi. La gesta rojiblanca contó con el mérito añadido de haberse producido sin encajar una sola derrota en su casillero, Temporada de transición La Superliga 2005/06 será recordada como la temporada de transición. El Athletic Club se vio obligado a ceder al empuje de equipos que ya llevaban años dando muestras de su creciente potencial. A la cabeza de ese pelotón de equipos el que más fuerte tiró a lo largo de esos meses de competición fue el RCD Espanyol de Barcelona. Tiró y tiró hasta que dejó descolgados en la clasificación a todos los equipos menos a uno, el Sevilla, el único que fue capaz de de aguantar la rueda de las blanquiazules. La Liga se decidió en el último metro, sobre al línea de meta, en el último partido y lo hizo para viajar desde Bilbao hasta Barcelona. El Athletic Club, dominador absoluto de la competición desde su puesta en escena hace tres años, concluyó el ejercicio en la quinta posición.
Tras una serie de ajustes en el organigrama ténico de la sección femenina se hizo cargo del equipo Juan Carlos Iza. Con él en el banquillo arrancó la temporada. El equipo necesitaba tiempo para adaptarse a los cambios, pero no lo hubo, porque el inicio de la competición oficial era inminente. Esta circunstancia se dejó notar en los primeros partidos. Ahí el Athletic Club perdió terreno con respecto a sus perseguidores y se le complicó sobre manera la reedición del título, a pesar de que quedaban muchos meses por delante. Meses y partidos en los que las jugadoras se partieron la cara con sus rivales, cada día más competitivas, tratando de rearmarse a base de victorias. Las fueron sumando, pero no en la proporción que hubiesen deseado. Aún así, queda la satisfacción de saber que se dejaron la piel en cada campo, en cada lance de los 26 partidos que tuvieron que afrontar entre septiembre y abril, amén de los duelos coperos en los que se midió al Rayo Vallecano.

Eliminadas sin perder El Athletic Club realizó el verano pasado su tercera incursión consecutiva en la competición europea de clubes más importante. Holanda fue el destino en agosto de 2005. En el sorteo, al equipo rojiblanco le tocó en suerte el grupo A3 con los equipos de Glasgow City, el Saestum y el Rapid Wezemaal. El técnico, Txabo Aragües llevó las riendas del equipo que se estrenó con victoria, además contudente, 6 a 2 frente a las campeonas de Escocia. El segundo compromiso del Athletic Club se jugó dos días más tarde, el 11 de agosto. Se midió al Rapide Wezemaal de Bélgica. Fue un partido mucho menos generoso en goles que el primero. El Athletic Club ganó 3 a 0, pero sufrió durante el trascurso del partido la baja de Eli Ibarra.
Sólo pasaban a la siguiente ronda el primero del grupo, así que se lo jugaban todo a una carta en el último partido ante el Saestum Holandés. A las locales les valía el empate. El Athletic Club tenía que ganar. Lamentablemente no fue así. No se pudo con el cuadro holandés, que sumó el punto que le hacía falta para pasar. El choque acabó con empate a uno. El Athletic Club cayó eliminado pese a no perder ni un partido. La eliminación del Athletic Club a las primeras de cambio en la rueda de cuartos de final de Copa vino a dar carpetazo definitivo a una temporada de transición para el fútbol femenino rojiblanco.
La cuarta Superliga Vuelve Iñigo Juaristi para encarar la nueva temporada. La plantilla no sufre cambios excesivos y desde el principio se ve que el equipo puede aspirar a lo más alto. Y así es. El equipo se hace muy fuerte en casa. donde sólo cede un empate y fuera mantiene una regularidad, cayendo sólo ante Levante y Rayo, llegando a la última jornada dependiendo de sí mismo. Una victoria ante el Torrejón en un San Mamés entregado servía para volver a ganar la Superliga. Al final no se pudo pasar del empate a cero, pero el Espanyol tampoco pudo ganar su partido, y Bilbao volvió a ser una fiesta.
Otra vez en Europa Se inicia la temporada con la vuelta del equipo a la UEFA Women's Cup y de nuevo faltó muy poco para superar la primera fase. La derrota ante el Bardolino por un gol a cero supuso el adiós al sueño europeo. En la Liga no fue una temporada fácil. Levante y Rayo apretaron mucho desde el principio y las rojiblancas se descolgaron del dúo de cabeza. Aún así, el tercer puesto obtenido demuestra que el equipo lo dio todo y trabajó muy duro hasta el final. En Copa tocó el Rayo Vallecano. El equipo madrileño era el único que había ganado los dos partidos de Liga a las rojiblancas, y en Copa ocurrió lo mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario