![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizs9zrWHcMNEwT3nH8n76_-J1_QrpPR2ARLEwjj0MAqizFpxNdJkwoN6sKZK0sSeM2EDIQuOjPccrfAC4VY01Zzwc6rSyNKqBvzF5StfPbRuQVaRNxLIC3T9z3lu0ru4W0KL1201oAZKc/s400/0000603653_560x560_jpg000.jpg)
Los representantes de los clubes andaluces de Tercera división realizaron ayer una valoración "muy positiva" de la reunión que mantuvieron en la sede de la Federación Andaluza de Fútbol con el presidente de la misma, Eduardo Herrera, quien mostró una muy buena disposición y una gran preocupación con la problemática que le fue expuesta y se prestó a trasladar las diferentes cuestiones ante los organismos competentes, pero sin contraer compromisos expresos, por cuanto la mayor parte de los puntos escapan de sus competencias.
"Lo que ha dejado claro es que defendiendo que los jugadores tienen que cobrar, que es algo en lo que todos estamos de acuerdo, tratará de ayudar a los clubes en todo lo que pueda", explicaba al término de la reunión el presidente del Sanluqueño, Manolo Fernández.
Los portavoces de los clubes -entre los que se encontraba el gerente de la Real Balompédica, Mario Galán- expusieron durante poco más de un centenar de minutos sus preocupaciones a Eduardo Herrera, haciendo especial hincapié en su temor a que se aplique a rajatabla en la presente temporada el reglamento de la Federación Española que entró en vigor ayer y sean descendidos por impagos los clubes de Tercera no sólo teniendo en cuenta las denuncias avaladas por sentencia judicial en firme, como sucedía hasta ahora, sino las que estén respaldadas por un reconocimiento de deudas.
Herrera asume que la inmediata aplicación de esa norma podría dejar en cuadro a la Tercera división y, sin empeñar su palabra, sí que se mostró convencido de que esa norma no entrará en vigor hasta el próximo verano.
En este mismo contexto los clubes requieren que no le sean suspendidos los derechos federativos, porque, si eso sucede, no podrán desprenderse de los futbolistas que tienen en sus plantillas, que son los únicos que podrían jugar.
"Le hemos solicitado que, dado que nos encontramos en una situación excepcional en la economía nacional, se tomen también medidas excepcionales, que se asuma que los clubes también estamos en una situación de emergencia y él nos ha entendido", subrayó Fernández.
Los equipos andaluces han pedido igualmente que los comités sólo tengan en cuenta aquellas denuncias que lleguen a través de su jurisdicción y que no hagan suyas ésas y las que vengan de juzgados civiles o laborales, porque los jugadores estarán defendidos por una doble vía, mientras que las 'patronales' estarán, por añadidura, dos veces indefensas.
Otro de los puntos expuestos se refiere a la necesidad de que las entidades suscriban un seguro conjunto que les ampare ante posibles indemnizaciones por invalidez a los jugadores que sufran lesiones irreversibles cuando se encuentran en sus filas. Esta situación, por ejemplo, ha obligado a la directiva de la Balompédica a abonar en la actualidad seis mensualidades (unos 20.000 euros) a José Luis Cardoso, que sufrió una lesión cuando militaba en el equipo de La Línea, en la campaña 2005-06.
Otro de los aspectos analizados fue la posibilidad de que en las fases de ascensos se establezcan unos límites por cercanía geográfica, porque con el sistema actual (libre) el coste económico de los desplazamientos propicia que la mal llamada liguilla acarree hasta déficit en algunos clubes.
Los clubes también demandan que se establezca una subvención económica para los viajes a Ceuta y Melilla, de la misma forma que los equipos de las dos ciudades autónomas las tienen para acudir a sus compromisos en la Península.
Por último, la plataforma de los clubes andaluces de Tercera expuso su preocupación por la inexistencia de una banda horaria los fines de semana que le permita fijar el desarrollo de sus partidos sin sufrir la competencia de los partidos televisados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario