MI LEMA

Con esta Bonito sueño quiero hacer un gran fútbol modesto. Vosotros sois, los grandes protagonistas de este bonito mundo, llamado Fútbol modesto. Lo hago por vosotros y para vosotros. Aqui teneis vuestra casa y vuestro foro , en el que ver reflejadas, vuestras noticias y opiniones. Entiendo que con este blog intento poner mi granito de arena , en la mejora, de nuestro Balompie onubense o fútbol modesto. Mis opiniones y vuestras noticias, se verán reflejadas, en este foro.

lunes, 28 de junio de 2010

TOLEDO HABLA DE LA PROXIMA TEMPORADA


Antonio Toledo, entrenador y director deportivo del Cajasol Sporting Universidad, comenta como se encuentra las gestiones que anda realizando el Club tanto económicamente como deportivamente para preparar la nueva temporada, tras dar por concluida la mejor temporada en lo deportivo del Cajasol Sporting Universidad en su historia, tras jugar la Copa de La Reina y llegar hasta los cuartos de final.
- Una vez acabada la temporada se empieza a planificar la temporada siguiente ¿en qué fase se encuentra de planificación el Cajasol Sporting Universidad?

En el momento actual la planificación del club se basa de forma prioritaria en cerrar los acuerdos con los patrocinadores para poder elaborar un presupuesto con el que se pueda hacer frente de manera digna a la competición. Sobre todo en la renovación con Cajasol que es la base donde se sostiene este proyecto. Tampoco se puede olvidar el tema deportivo en el que se está trabajando en las bajas y posibles altas.

- Después de estar a punto de pasar al grupo que luchase por el título liguero y conseguir la clasificación para la Copa de La Reina, pasando a cuartos de final, ¿cuál será el objetivo de la próxima temporada?

La pasada temporada ha sido muy positiva en el tema deportivo y en un club modesto y muy limitado como el nuestro en lo económico, el objetivo no puede ir más allá de sobrevivir en la Superliga. Tenemos que tener los pies en el suelo y somos conscientes que cada año es más difícil hacer un equipo competitivo con los escasos recursos que tenemos. De todas formas vamos a seguir trabajando para que el Cajasol Sporting Universidad siga siendo el mejor equipo de Andalucía.

- De la actual plantilla, ¿se pretende renovar a buena parte de la misma?

En cuanto a las renovaciones de jugadoras de la pasada temporada estamos trabajando en ello, aunque no creo que supere el 40% del plantel las que queremos que sigan con nosotros, vamos a efectuar cambios porque siempre es bueno renovar algunas cosas y dar entrada a nuevas jugadoras que aporten ilusiones renovadas.

- ¿Cómo se pretende cubrir las bajas que se produzcan? ¿Tirando de cantera, jugadoras nacionales o del mercado internacional?


Para cubrir las bajas de jugadoras ya estamos trabajando en ello, van a venir algunas jugadoras nacionales y otras de fuera de nuestro país, como siempre hemos hecho en este club, pero siempre teniendo en cuenta el limitado presupuesto económico con el que contamos.

- La temporada anterior se contó con una plantilla corta, ¿volverá a ser así este año o por el contrario habrá una plantilla más larga?

El pasado año tuvimos una plantilla muy corta, con tan solo 15 jugadoras del primer equipo y el resto con jugadoras de la cantera. La verdad que tendremos que hacerlo de forma parecida porque tampoco podemos permitirnos el lujo de tener 18 o 19 jugadoras en el primer equipo como sería lo correcto, pero ya he comentado antes que el tema económico nos tiene maniatados en ese sentido. Ya al final de la temporada pasada las bajas que se produjeron por lesiones y otros factores influyeron de forma decisiva en la eliminatoria de Copa ante el Torrejón.

- El Cajasol Sporting B ha jugado la liguilla de ascenso a Liga Nacional y el Cajasol Sporting C ha quedado campeón de la Copa Federación, ¿cómo valoras el papel que está teniendo la cantera de manos de Paco Azeñeiro?

El papel de la cantera es fundamental para nuestro club y ahí Paco Azeñeiro está realizando una gran labor, cada vez son más chicas las que acuden a los entrenamientos de los filiales y la verdad algunas veces estamos desbordados en ese sentido. No contamos ni con instalaciones ni tiempo suficiente para realizar todo el trabajo que se necesita con las pequeñas, pero espero que esto se pueda ir solucionando porque seguro que se verán los frutos.

- ¿La meta sigue siendo la de formar a las jugadoras para que puedan llegar al primer equipo o se intentará dar el paso a Liga Nacional?

El principal objetivo de la cantera es formar jugadoras para el primer equipo, aunque no se descartaría el ascenso a Liga Nacional, ya que esta categoría permitiría a las jugadoras no tener un escalón tan grande cuando tengan que estar disponibles para jugar en Superliga.

- ¿Se tiene algún plan de futuro para seguir revalorizando a la cantera sportinguista?

El futuro de nuestra cantera está supeditada a la marcha del primer equipo, si el primer equipo funciona y consigue calar en la sociedad onubense todo marchará mejor y eso hará que nuestra cantera vaya creciendo.

- Esta semana ha comunicado la RFEF que este año será el último del actual modelo de competición, pasándose la temporada 2011/12 a una Primera División de 18 equipos, la Segunda División de 4 grupos de 16 y la Tercera División de 12 grupos de 14, aunque no haya transcendido como se realizará el cambio, ¿qué opinión te merece este nuevo sistema de competición?

El modelo de competición actual en la Superliga es un retroceso en el tiempo y un paso atrás en los avances que se habían realizado en el fútbol femenino. Pero la Federación Española se empeñó el año pasado en cambiarlo y ahí están las consecuencias que ahora se da marcha atrás nuevamente y a partir del próximo año se volverá al grupo único de Superliga que nunca se había tenido que cambiar.

- También se ha oficializado que para competir en Superliga las jugadoras tienen que tener los 15 años cumplidos en vez de 14 como era hasta ahora, ¿cómo afecta esta medida al Cajasol Sporting Universidad?

La normativa de la Federación Española con el cambio de edad y no permitir jugar a menores de 15 años afecta a nuestro Club de forma negativa, ya que nosotros habíamos dado entrada a varias jugadoras de 14 años como Marina, Andrea y Eva y que ahora no podrán formar parte de la plantilla. Son cosas de la Federación que no se entienden y que siempre se toman sin tener en cuenta la opinión de los clubes.

- ¿Cuál es tu visión del fútbol femenino y su crecimiento?

Esperamos que esta temporada sea decisiva para el despegue del fútbol femenino, la entrada poco a poco de las televisiones es muy importante, pero también las jugadoras tienen la última palabra para que esto vaya para arriba, aportando más dedicación, mas profesionalidad y más seriedad de lo que ahora hacen muchas de ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario