
El presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrera, escuchó ayer las peticiones de la Asociación de Clubes de Fútbol Aficionado (ACFA). La organización que representa a los dos grupos andaluces de Tercera se marchó de la cita en Sevilla con el compromiso del dirigente de elevar a Madrid-a la Federación Española-algunas de las reivindicaciones planteadas, cuestiones que llevaron a la ACFA a protagonizar un amago de parón.
Herrera, por lo pronto, anunció que defenderá la posibilidad de que los clubes disputen la Copa del Rey y aseguró que ultima un acuerdo para que la próxima temporada los viajes a Ceuta cuesten la mitad, como ya implató esta campaña con los desplazamientos a Melilla. Sobre otros de los puntos candentes el mandatario de la Andaluza explicó que ya trabaja y que en algunos casos no habrá mejorar inmediatas.
"Ha sido una reunión muy cordial-intervino-, sobre cuestiones que en su mayoría no son competencias de la Andaluza. Hemos estado viendo pros y contras y he recogido las reivindicaciones que se pueden defender en la Española", afirmó Herrera en una emisora campogibraltareña.
"Hay cosas que no dependen de la Federación-continuó-, como los contratos de los futbolistas que no son profesionales, cosa que es un derecho intocable. Algunas cuestiones ya las tenía yo planteadas en la Española, caso de la suspensión de los derechos federativos, un tema que pensamos que sólo debería afectar a la primera plantilla de un club, no a la cantera. Lo estoy tratando con AFE y lo tengo encauzado", dijo.
"Hemos hablado de una reestructuración de la Copa del Rey y en principio no me parece mala idea, pero habría que cuadrar fechas porque son muchísimos clubes... Habría que alcanzar un acuerdo nacional y tendría que empezar a jugarse casi a final de julio, en plena pretemporada", indicó.
Sobre la opción de que la ACFA entre en la Comisión Mixta fue tajante. "La Comisión Mixta no tiene representación de clubes de ningún tipo, sólo la forman la RFEF y la AFE, y los clubes que quieran asistir, pueden hacerlo para exponer sus casos pero no pueden formar parte", explicó.
Una de las protestas principales, las subvenciones. "Las ayudas ya se las he arreglado este año con una ayuda del 50 por ciento en los viajes a Melilla y estoy tratando un acuerdo con las compañías navieras para que los viajes a Ceuta para la próxima temporada se queden también en la mitad. Más de momento no se va a conseguir porque a otras categorías tampoco se les da más. Hemos dado un primer paso y más adelante seguiremos insistiendo", anunció.
El gasto arbitral tampoco se moverá. "Les he enseñado lo que valen en el resto de las comunidades y estamos casi al mismo nivel y en el resto no están subvencionados. Hay territoriales que pagan incluso más, caso de Asturias, y además que los árbitros andaluces llevan dos años sin tocar sus tarifas para ayudar a los clubes en tiempos de crisis", subrayó.
"He recogido todo y lo que se pueda arreglar que nadie dude que pondré de mi parte para hacerlo", sentenció Herrera.
La comarca contó con la representación de Mario Galán, gerente de la Balompédica, y de Álvaro Moya, presidente de la Unión Deportiva Los Barrios. El dirigente barreño aseguró que Herrera se comprometió a llevar el caso de la Unión a la Española para que le devuelvan los derechos "aunque sea de forma simbólica". "Vamos a reclamar daños y perjuicios porque ha sido una injusticia", dijo Moya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario