MI LEMA
Con esta Bonito sueño quiero hacer un gran fútbol modesto. Vosotros sois, los grandes protagonistas de este bonito mundo, llamado Fútbol modesto. Lo hago por vosotros y para vosotros. Aqui teneis vuestra casa y vuestro foro , en el que ver reflejadas, vuestras noticias y opiniones. Entiendo que con este blog intento poner mi granito de arena , en la mejora, de nuestro Balompie onubense o fútbol modesto. Mis opiniones y vuestras noticias, se verán reflejadas, en este foro.
martes, 6 de agosto de 2013
MAS LEÑA AL FUEGO
Joaquín Boadas, presidente del Girona, acompañado de Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte, y de Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional, ha denunciado en la sede del CSD los dos casos de intento de adulteración de la competición en los que se ha visto inmerso su equipo. “Tras el partiddo ante el Xerez ya dije lo que pensaba de un equipo que estaba descendido y celebraba como lo hizo una victoria… fui criticado y no hablé más del asunto.
Tras ver truncada la aspiraciòn de subir a Primera y la decepción de mis jugadores y afición, volví a callar. Pero cuando los dirigentes del Racing vinieron a que firmase algo en lo que no estaba de acuerdo, decidí no callar más y dirigirme al señor Tebas y al señor Cardenal porque veía que esta práctica era habitual en el fútbol.
Antes del partido ante el Xerez mi capitán Dani Mallo me dijo que un jugador del equipo andaluz le había llamado para ofrecerse a perder porque tenían otras primas de rivales nuestros en la pelea por el ascenso, pero les dijimos que no teníamos dinero y aunque lo tuviésemos no acéptabamos” afirmó en primer lugar Joaquín Boadas, para seguir a continuación con su segunda denuncia. “Y en cuanto al Racing, denunciamos que el 2 de julio nos visitaron representates del club cántabro –el presidente, un vicepresidente y un abogado, el señor Botas– y en la reunión nos propusieron firmar un documento con fecha anterior a la disputa de nuestro partido en el que asumiamos que nosotros alineábamos a dos jugadores sabiendo que no podíamos hacerlo.
Tanto la fecha del documento que nos ofrecían para firmar como lo que ponía en el mismo era falso y nos negamos a firmarlo. A cambio de firmar nos ofrecían un jugador en el que nosotros teníamos interés y otras compensaciones” aseguró el presidente del Girona, que explicó los motivos de su denuncia pública. “Tenemos que evitar entre todos que se adultere la competición, que los puntos de los partidos se decidan en los despachos en lugar del terreno de juego“.
Por su parte, Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte, explicó los motivos de esta convocatoria de prensa. “Javier Tebas me comunicó que el presidente del Girona le había hecho llegar que habían ocurrido ciertas cosas que eran denunciables. Tanto el presidente de la LFP como yo mismo le insistimos mucho en que debía ponerlo en conocimiento de los órganos competentes para perseguir este tipo de actuaciones, porque entendíamos que eran actuaciones ilícias.
Como no es frecuente que se denuncien estas actuaciones, el presidente del Girona puso ciertas reticencias y le dijimos que era lo correcto y que estaba obligado a denunciarlo y que si lo hacía nosotros le ayudaríamos a la hora de ponerlo en público.
Y este es el mensaje que queremos lanzar hoy al acompañarle en este acto: no podemos tolerar actuaciones en contra de la integridad deportiva, tenemos que tener un fútbol limpio y que no vaya en contra del deporte. Esto se tiene que ver como una llamada a todos los estamentos del fútbol profesional de que este tipo de actuaciones se tienen que denunciar.
Quien reciba una oferta para realizar una actividad ilícita y no lo denuncie, está ayudando a que esto ocurra. Insisto, queremos estar aquí para respaldar su actuación, que creemos que es la correcta, tanto la organización de la LFP como nostros, la Administración“.
Además, Javier Tebas volvió a insistir en que la decisión sobre el futuro del Alcorcón, que ahora mismo todavía no está inscrito en una Liga Adelante que comienza dentro de once días, “la tomará a lo largo de la semana la Comisión Delegada, en la que participan catorce clubes de la LFP y el presidente, cuando se conozcan todos los detalles de la auditoría que se ha realizado al club.
De momento no hay ninguna decisión tomada y no me gusta hablar de hipótesis pero, a día de hoy, si descendiera el Alcorcón, su lugar le correspondería al Racing de Santander por clasificación“. El presidente de la LFP explicó que, aunque el Alcorcón es un club modelo en cuanto a las deudas con sus jugadores, se habían detectado algunas irregularidades que son las que se están intentando confirmar a través de dicha auditoría.
Un dato que corroboró Miguel Cardenal, quien reconoció que “se está investigando porque en la última comisión mixta aparecieron cifras que invitaban a hacer algunas comprobaciones y para inscribirse en Segunda es necesaria una correcta transformación en Sociedad Anónima Deportiva
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario