MI LEMA
Con esta Bonito sueño quiero hacer un gran fútbol modesto. Vosotros sois, los grandes protagonistas de este bonito mundo, llamado Fútbol modesto. Lo hago por vosotros y para vosotros. Aqui teneis vuestra casa y vuestro foro , en el que ver reflejadas, vuestras noticias y opiniones. Entiendo que con este blog intento poner mi granito de arena , en la mejora, de nuestro Balompie onubense o fútbol modesto. Mis opiniones y vuestras noticias, se verán reflejadas, en este foro.
Mostrando entradas con la etiqueta MARCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARCA. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de noviembre de 2013
¿ OS ACORDAIS DE PABLO COUÑAGO ?
El delantero Pablo Couñago (09-08-1979, Redondela-Pontevedra) se ha comprometido con el Choco, conjunto de su villa natal, que milita en el grupo I de la Tercera División. Su compromiso es hasta final de temporada, pero supeditado a quedar libre en caso de disponer de una oferta de superior categoría que le pueda interesar.
El jugador gallego, formado en las categorías inferiores del Real Club Celta, destacó en sus inicios por su olfato goleador, lo que le abrió las puertas de la selección española sub 20, con la que fue campeón del mundo en Nigeria 1999 junto, entre otros, a Casillas y Xavi. En aquel torneo se proclamó máximo goleador con 5 dianas, lo que le proporcionó la Bota de Oro, y su excelente rendimiento le valió para ser elegido en el once ideal de la competición.
Sin embargo, su rendimiento a nivel de club no mantuvo el mismo nivel y tras pasar por Numancia y Recreativo de Huelva en la categoría de plata, se estrenó en Primera con el Celta, donde no llegó a marcar en sus 8 partidos.
Recaló entonces en una primera etapa en el fútbol inglés de la mano del Ipswich Town. El Málaga le ofreció la posibilidad de volver a la liga española en la campaña 2005-2006 pero los tres tantos que aportó no fueron suficientes para evitar el descenso del conjunto blanquiazul, en el que siguió una campaña más en Segunda antes de regresar al Ipswich Town. Finalizó su periplo inglés en el Crystal Palace y el año pasado próbó fortuna en el fútbol de Vietnam.
Tras sonar como refuerzo del Lugo para suplir la campaña pasada al lesionado Quiroga, Couñago regresó al sureste asiático para enrolarse en el Kitchee de Hong Kong, club con varios españoles en su plantilla y cuerpo técnico, donde tuvo su última experiencia profesional.
Ahora regresa al fútbol español de la mano del equipo de su localidad natal, que suspiraba por sus servicios desde hace tiempo. El Choco, con el que llevaba tiempo entrenando, ha regresado este año a Tercera después de más de 30 años en categorías autonómicas.
martes, 5 de noviembre de 2013
LA JORNADA EN SUPERLIGA
El Barcelona vuelve a erigirse como líder en solitario después de resolver a favor el derbi catalán en el feudo del Levante Las Planas y aprovechar así la derrota del Levante en su campo ante el Athletic de Bilbao. Por su parte, el Atlético de Madrid sumó su primera victoria a domicilio y el Oviedo Moderno, a pesar de puntuar, se mantiene como colista.
El Barcelona se quedó como líder en solitario después de su victoria en el derbi catalán ante el Levante Las Planas por 0-3. Tras marcar ante Estonia (2) e Italia (1) sudando la elástica de la selección española, Sonia Bermúdez prolongó su momento dulce abriendo con un hat-trick que la permite liderar la tabla de goleadoras (12). La ariete madrileña abrió la lata a los 12 minutos de juego al acertar con una falta directa desde 25 metros; repitió antes del descanso, con un chut potente; y volvió a dejar su firma en el segundo acto resolviendo con disparo cruzado una jugada de tiralíneas.
El Athletic de Bilbao volvió a tomar la segunda plaza de la clasificación después de su victoria en Valencia ante el Levante por 0-4. Un partido que, más allá del resultado, destacó por ser el primero televisado esta temporada -Gol Televisión emitirá un partido de Liga todos los sábados a las 11.45-. En lo meramente deportivo, Erika Vázquez adelantó a las rojiblancas en el minuto 19 aprovechando en el ñarea chica un centro medido de Eli Ibarra desde banda zurda; Joana Flaviano aumentó la renta visitante con un centro chut desde fuera del área en la segunda mitad; y Erika, picando el balón sobre Sandra Paños, y Vanesa Gimbert, desde el punto de penalti, redondearon la goleada vasca.
El Atlético de Madrid consiguió su primera victoria a domicilio en lo que llevamos de temporada tras imponerse al Transportes Alcaine en feudo maño por 0-2. Tras una primera parte con ocasiones pero sin alteraciones en el luminoso, los tantos llegaron en el segundo acto. Raquel Peña 'Pisco' fue la encargada de abrir la cuenta visitante al transformar un penalti cometido sobre Ana Borges en el minuto 70. Solo diez después, Claudia Zornoza ponía el broche al encuentro al cerrar con un zurdazo una jugada trenzada desde el centro del campo colchonero.
Real Sociedad y Valencia empataron sin goles en Zubieta, mismo resultado que firmaron Oviedo Moderno y Sant Gabriel en tierras astures. También empate, pero con goles, firmaron Rayo Vallecano y Cajasol Fundación San Juan en la Ciudad Deportiva Vallecana. Anita González adelantó a las andaluzas en el minuto 51 y Pilar García igualó la contienda a diez minutos para el final.
El Collerense se escapa de la zona de quema merced a una victoria en campo del Granada por 3-4. Las baleares se adelantaron en la primera parte con dos goles en cuatro minutos, obra de Anita Campos (24') y Pili Espadas (28'). Noelia Aybar 'Rivi', máxima goleadora del cuadro anadaluz, acortó distancias ghasta en tres ocasiones en el segundo acto, pero los goles de Gabi Gutiérrez y Pili Espadas fueron demasiado lastre para una épica reacción granadina.
El Espanyol se acerca a los puestos coperos tras imponerse en Sant Adrià al Sevilla por 2-0, goles de Paloma Lázaro en el minuto 40 con un fuerte disparo, y Mapi León, tras un posible control con la mano. Amén de los goles, protagonismo especial para la portera periquita, Jamila Marreiros, que paró un penalti a Ana González en la segunda parte.
martes, 24 de septiembre de 2013
ONUBENSES POR EL MUNDO
Fidel Chaves, mediapunta del Elche, comentó que su equipo está capacitado para ganarle al Real Madrid, próximo rival ilicitano, porque son "un equipo de Primera División, igual que ellos". "Sabemos el potencial que tiene el Real Madrid, que es uno de los mejores equipos del mundo y somos conscientes de que va a ser difícil ganarle, pero, como cada semana, vamos a lugar para tratar que los puntos se queden en el Martínez Valero", aseveró.
El jugador onubense dejó claro, en rueda de prensa, que "después del partido es posible" que le pida la camiseta a algún jugador. "Pero el partido son 90 minutos y vamos a procurar estar intensos para no dejarles maniobrar", advirtió. "Yo firmo ahora mismo sumar los tres puntos y no llevarme ninguna camiseta. Este es un partido muy bonito que todos queremos jugar, pero la anécdota de pedirle una camiseta a un jugador del Real Madrid se verá al final del partido", apuntó.
"Somos un equipo pequeño pero tenemos nuestras armas e intentaremos aprovecharlas. No hay que cambiar nuestra forma de jugar por el hecho de que venga un rival como el Real Madrid", opinó. Fidel Chaves reconoció: "estamos trabajando para no dejarle espacios al Real Madrid, porque sabemos que nos pueden hacer mucho daño si les damos metros, porque tienen gente muy rápida".
"Tenemos que estar muy atentos e intentar jugar con las líneas muy juntas, porque así no estarán a gusto en el campo, ya que tienen futbolistas de una gran calidad, de los mejores del mundo", continuó. "En estos partidos suelen haber más espacios y los rivales te dejan jugar más, aunque a la hora de robar un balón es más complicado, por lo que trataremos de estar juntitos y hacerles daño con nuestras armas", añadió.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
BONITO REPORTAJE A MI AMIGA
Entre los 240.000 habitantes que tiene censados la ciudad de Granada, hay una mujer que esta semana destaca por encima del resto: Noelia Aybar, futbolísticamente conocida como 'Rivi', autora del primer gol del equipo local en la Primera división femenina. Esta artista del balón hace malabares para poder combinar el trabajo y el fútbol, pero siempre disfraza el sacrificio con una sonrisa.
Noelia Aybar (Granada, 1984) dio sus primeras patadas a un balón en la plazuela de su barrio, a la que acudía siguiendo la estela del mayor de sus seis hermanos. A pesar de jugar siempre con chicos, su zurda destacaba por encima del resto de chavales y llamó la atención de un entrenador de fútbol sala que no dudó en ficharla para su equipo, el AD Zaidin 90. "Siempre me ha gustado jugar con chicos porque me exigen más y sacan lo mejor de mí misma. Me gusta ser competitiva y creo que con ellos gano un plus en este aspecto. Recuerdo aquella etapa con mucho cariño. Éramos niños y jugábamos para divertirnos. No importaba si eras hombre o mujer", recuerda. A pesar de que su madre prefería que se dedicara a los estudios y dejara de lado el fútbol porque nunca la iba a dar de comer, Noelia tenía muy claro que no dudaría en sacrificar su vida personal si con ello podía disfrutar de su gran pasión. "El fútbol es mi vida. Me ha ayudado a madurar interiormente y a rodearme de grandes personas", destaca.
Siguiendo la estela del balón debutó en el ámbito profesional en el Granada y posteriormente pasó por las filas del Sporting Huelva y Sevilla antes de volver a casa para lograr el ascenso a la máxima categoría del fútbol español. "Siempre he querido jugar en Primera con el Granada. Por eso cuando el domingo saltamos al campo del Levante me sentí afortunada. Fue un momento especial que siempre llevaré guardado en mi corazón. Estoy haciendo realidad un sueño", asegura. Todo el mundo en el mundillo la conoce como Rivi, apodo con el que fue bautizada cuando era pequeña en referencia a su ídolo, Rivaldo. De él heredó también el 10, dorsal que lleva tatuado en su muñeca derecha y que siempre luce en la camiseta. ¡Incluso lo tiene firmado por contrato!
A sus 29 años, Rivi es la más veterana del Granada, equipo recién ascendido que tiene por objetivo mantenerse en Primera. "Sabemos que vamos a sufrir, que va a ser complicado, pero soy optimista y pienso que lo vamos a conseguir. Tenemos jugadoras muy jóvenes, inexpertas y que necesitan un tiempo de adaptación a la categoría. Siempre digo a mis compañeras que disfruten cada momento al máximo", cuenta. A nivel personal, su reto es incluso mayor. "Hay momentos en mi carrera en los que no me he sentido suficientemente valorada. Creo que esta temporada tengo una oportunidad única para demostrar a la gente de lo que soy capaz de hacer", sentencia. Y es hubo un día en el que la granadina llegó a ser internacional -jugó tres partidos (República Checa, Inglaterra, Irlanda del Norte) de la fase de clasificación para la Eurocopa de 2009-. "Es una experiencia única, inolvidable. Jugué con muchas de las que ahora están en la selección. ¿Volver? Está claro que una siempre tiene la puerta para algo así, pero es difícil por muchos motivos", apunta.
Auxiliar de enfermería de día, futbolista de noche
Uno de ellos es el plano laboral. Noelia se levanta cada día a las 6.00 y trabaja hasta las 16.00 como auxiliar de enfermería. Luego cambia el uniforme por el chándal del equipo y se va a entrenar. Nunca se acuesta antes de las 0.00. "Ahora puedo compaginar el fútbol y el trabajo, pero sé que llegará un día que esto no será así. No quiero pensar en ese momento porque tendré que dejar de lado lo que más me gusta por lo que me da de comer", dice. "También he pensado muchas veces en jugar en el extranjero -el verano pasado le tentó un equipo italiano de fútbol sala-, pero nunca me ha llegado la oportunidad", añade.
'El verdadero buscador crece y aprende', se puede leer en su estado de WhatsApp. Dice que no es muy dada a usar las redes sociales, pero tiene un club de fans en Twitter. Le gusta consumir el tiempo libre con sus amigos, en el gimnasio, yendo al cine o quedándose en casa degustando un buen libro. Dos joyas guarda Granada en sus estrechas callejuelas: la Alhambra y la zurda de oro de Rivi. Una es Patrimonio de la Humanidad; la otra debería serlo.
martes, 6 de agosto de 2013
MAS LEÑA AL FUEGO
Joaquín Boadas, presidente del Girona, acompañado de Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte, y de Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional, ha denunciado en la sede del CSD los dos casos de intento de adulteración de la competición en los que se ha visto inmerso su equipo. “Tras el partiddo ante el Xerez ya dije lo que pensaba de un equipo que estaba descendido y celebraba como lo hizo una victoria… fui criticado y no hablé más del asunto.
Tras ver truncada la aspiraciòn de subir a Primera y la decepción de mis jugadores y afición, volví a callar. Pero cuando los dirigentes del Racing vinieron a que firmase algo en lo que no estaba de acuerdo, decidí no callar más y dirigirme al señor Tebas y al señor Cardenal porque veía que esta práctica era habitual en el fútbol.
Antes del partido ante el Xerez mi capitán Dani Mallo me dijo que un jugador del equipo andaluz le había llamado para ofrecerse a perder porque tenían otras primas de rivales nuestros en la pelea por el ascenso, pero les dijimos que no teníamos dinero y aunque lo tuviésemos no acéptabamos” afirmó en primer lugar Joaquín Boadas, para seguir a continuación con su segunda denuncia. “Y en cuanto al Racing, denunciamos que el 2 de julio nos visitaron representates del club cántabro –el presidente, un vicepresidente y un abogado, el señor Botas– y en la reunión nos propusieron firmar un documento con fecha anterior a la disputa de nuestro partido en el que asumiamos que nosotros alineábamos a dos jugadores sabiendo que no podíamos hacerlo.
Tanto la fecha del documento que nos ofrecían para firmar como lo que ponía en el mismo era falso y nos negamos a firmarlo. A cambio de firmar nos ofrecían un jugador en el que nosotros teníamos interés y otras compensaciones” aseguró el presidente del Girona, que explicó los motivos de su denuncia pública. “Tenemos que evitar entre todos que se adultere la competición, que los puntos de los partidos se decidan en los despachos en lugar del terreno de juego“.
Por su parte, Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte, explicó los motivos de esta convocatoria de prensa. “Javier Tebas me comunicó que el presidente del Girona le había hecho llegar que habían ocurrido ciertas cosas que eran denunciables. Tanto el presidente de la LFP como yo mismo le insistimos mucho en que debía ponerlo en conocimiento de los órganos competentes para perseguir este tipo de actuaciones, porque entendíamos que eran actuaciones ilícias.
Como no es frecuente que se denuncien estas actuaciones, el presidente del Girona puso ciertas reticencias y le dijimos que era lo correcto y que estaba obligado a denunciarlo y que si lo hacía nosotros le ayudaríamos a la hora de ponerlo en público.
Y este es el mensaje que queremos lanzar hoy al acompañarle en este acto: no podemos tolerar actuaciones en contra de la integridad deportiva, tenemos que tener un fútbol limpio y que no vaya en contra del deporte. Esto se tiene que ver como una llamada a todos los estamentos del fútbol profesional de que este tipo de actuaciones se tienen que denunciar.
Quien reciba una oferta para realizar una actividad ilícita y no lo denuncie, está ayudando a que esto ocurra. Insisto, queremos estar aquí para respaldar su actuación, que creemos que es la correcta, tanto la organización de la LFP como nostros, la Administración“.
Además, Javier Tebas volvió a insistir en que la decisión sobre el futuro del Alcorcón, que ahora mismo todavía no está inscrito en una Liga Adelante que comienza dentro de once días, “la tomará a lo largo de la semana la Comisión Delegada, en la que participan catorce clubes de la LFP y el presidente, cuando se conozcan todos los detalles de la auditoría que se ha realizado al club.
De momento no hay ninguna decisión tomada y no me gusta hablar de hipótesis pero, a día de hoy, si descendiera el Alcorcón, su lugar le correspondería al Racing de Santander por clasificación“. El presidente de la LFP explicó que, aunque el Alcorcón es un club modelo en cuanto a las deudas con sus jugadores, se habían detectado algunas irregularidades que son las que se están intentando confirmar a través de dicha auditoría.
Un dato que corroboró Miguel Cardenal, quien reconoció que “se está investigando porque en la última comisión mixta aparecieron cifras que invitaban a hacer algunas comprobaciones y para inscribirse en Segunda es necesaria una correcta transformación en Sociedad Anónima Deportiva
miércoles, 3 de julio de 2013
COMO QUEDA LA SEGUNDA DIVISION
Con los ascensos de Eibar y Real Jaén, unidos a los de Alavés y Tenerife, más los descensos de Zaragoza, Dépor y Mallorca, la Liga Adelante 2013/14 será una de las más complicadas de cuantas se hayan jugado hasta el momento
.
Además, esta nueva Segunda división contará esta temporada con una variedad de equipos que toca casi todos los puntos cardinales de la geografía española, y cuyo recorrido llevará a todos los equipos a sudar cada punto. De hecho, doce de las diecisiete comunidades autónomas estarán representadas en la División de Plata, ya que vuelven el País Vasco y las Islas Baleares en detrimento de Cantabria y Castilla-La Mancha, si finalmente el descenso administrativo del Guadalajara se consuma. Junto a ellas, Navarra, La Rioja y Extremadura son las otras comunidades sin fútbol de Plata.
Cataluña, Andalucía y Castilla y León son las comunidades con más representantes: tres cada una. Girona y Barça B son los equipos con más potencial de la zona catalana y seguro que estarán en la zona alta de la competición. Córdoba y Recre buscarán resarcirse de los fracasos de la temporada anterior y el Jaén pondrá el toque melancólico, pues vuelve a Segunda tras un total de once años fuera de ella. Por su parte, la Ponferradina será el equipo puntero de los castellanos-leoneses.
Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y Extremadura son las comunidades que no tienen fútbol de Plata
En cuanto a la zona noroeste de la Península, el descendido Deportivo acompañará al Lugo como únicos representantes de la zona gallega. Los lucenses firmaron una gran actuación en su primera presencia en Segunda división y a buen seguro que el Dépor formará un equipo de garantías para regresar a Primera.
El Sporting es otro de los equipos que intentarán buscar el ascenso, tras el fracaso de la temporada pasada. Y en cuanto al País Vasco, regresa a la División de Plata tras los ascensos de Eibar y Alavés, que intentarán asentarse en la competición. El Mallorca, por su parte, también devuelve el fútbol balear al mapa de la División de Plata, aunque el equipo de José Luis Oltra, que será uno de los rivales a batir, espera no estar mucho tiempo.
Hércules y Real Murcia, equipos del litoral mediterráneo, querrán formar un equipo competente para no repetir los errores cometidos en la temporada pasada y buscar metas mayores. Mientras, en Aragón, el Zaragoza será el otro 'gigante' del torneo, tomando el relevo del descendido Huesca.
La capital de España seguirá contando con dos equipos: Alcorcón y Real Madrid Castilla. Y especial mención para los derbis entre Las Palmas y Tenerife, dos teóricos aspirantes al ascenso.
PROYECTO DE CALENDARIO
Por otro lado, la Liga de Fútbol Profesional ya tiene un proyecto de calendario para esta nueva temporada. Así, la Liga Adelante comenzará el fin de semana del 17 y 18 de agosto de 2013 y concluirá el 7 y 8 de junio, pasándose a disputar seguidamente los 'play offs' de ascenso, en las fechas 10/11 y 15 de junio para la primera ronda y 17/18 y 22 de junio para la segunda y definitiva eliminatoria.
En la División de Plata, tal y como viene sucediendo en temporadas anteriores no se detiene la competición en las fechas oficiales de FIFA en el calendario internacional, y no se ha señalado ninguna jornada para disputar entre semana,
Además y como este año la Copa del Rey incluye la novedad de disputar una ronda en fin de semana, concretamente será la ida de los dieciséisavos de final que se jugará entre el viernes 6 y el domingo 8 de diciembre, en la 17ª jornada de la Liga. Adelante se aplazarían los partidos en los que uno o los dos contendientes estuvieran clasificados para disputar dicha ronda del torneo del K.O.
martes, 2 de julio de 2013
BUEN TIO Y SE LO MERECE
Javi Fuego llega al Valencia CF y firma por tres temporadas. Así lo ha comunicado el club a través un comunicado en su página web, en el que afirma que el centrocampista aterriza en Mestalla. El asturiano viene procedente del Rayo Vallecano, club en el que ha estado desde 2010 y con el que ha conseguido el ascenso a Primera División en la campaña 2010/11.
Ha sido un titular indiscutible en todos los equipos en los que ha militado. Se formó en el C.D. Romanón, y desde el club de Pola de Siero pasó al Real Sporting de Gijón, conjunto con el que debuta en el primer equipo en la 2001/02, antes de consolidarse definitivamente. En el equipo asturiano permanece hasta 2007, año en que ficha por el Levante UD. Tras una temporada en el conjunto valenciano se marchó al Recreativo de Huelva, equipo en el que comandó el centro del campo durante dos campañas antes de recalar en el Rayo Vallecano.
El nuevo fichaje valencianista fue el mejor jugador de toda la Liga en esta faceta en la pasada temporada, con un total de 333 balones interceptados. En el ámbito internacional, Javi Fuego formó parte del combinado sub 20 que se proclamó campeón de los Juegos del Mediterráneo 2005.
EZEQUIEL LLEGARA AL RECRE
Ezequiel se marcha a Huelva. Y es que el Real Betis y el Recreativo han llegado a un acuerdo para la cesión por una temporada al club onubense del extremo Ezequiel Calvente, internacional sub-21 español que la pasada temporada militó también cedido en el filial del Friburgo alemán.
Fuentes de la negociación han informado de que en las próximas horas se hará oficial esta nueva cesión de Ezequiel, que es una de las contraprestaciones asumidas por el Betis por el traspaso de Chuli a la entidad verdiblanca.
El contrato de cesión de Ezequiel no incluirá opción de compra, según han precisado las fuentes. Ezequiel es un futbolista melillense de 22 años, formado en los escalafones inferiores del Betis y que disputó cuarenta partidos oficiales con el primer equipo bético entre 2010 y enero de 2012.
De ellos, sólo disputó cuatro encuentros en la campaña 2011/12, antes de que fuera cedido en el mercado invernal de dicha temporada al Sabadell, en la que fue la primera de sus tres cesiones consecutivas.
domingo, 30 de junio de 2013
DESCIENDEN POR IMPAGOS
La RFEF ha confirmado el descenso administrativo de dos clubes de Segunda B por impagos. Los afectados son la Gimnástica de Torrelavega y el Salamanca, que descenderán a Tercera división.
El caso más polémico es del del Salamanca. La RFEF le desciende por una deuda de 350.000 euros, pese a que el juez que instruye la liquidación dio el visto bueno a la compra de la plaza de Juan José Hidalgo por 250.000 euros. El empresario se quedaría con la plaza, pero sin asumir la deuda, algo que precisamente pretende evitar la RFEF, que desciende al equipo a Tercera.
Por su parte, la Gimnástica de Torrelavega desciende por una deuda de 273.000 euros a una plantilla que no cobra desde agosto. Además, la RFEF le sanciona con cinco años sin poder ascender y la obligación de presentar un aval de 400.000 euros cuando regrese a Segunda B pasado ese periodo. El club había obtenido 80.000 euros de la campaña de abonos del próximo año y deberá devolver ese dinero.
El Constancia, descendido en los playoffs, tiene el derecho a ocupar una de esas dos plazas. La otra la podrá comprar un equipo de Tercera de la misma Territorial de los descendidos, cualquier equipo de Segunda B descendido de la misma territorial y, finalmente, el resto de equipos de Tercera y Segunda B.
lunes, 17 de junio de 2013
GRAN GOL Y EL BARCA GANA LA COPA
El Barcelona se proclamó campeón de la Copa de la Reina por tercera vez en su historia después de imponerse al Prainsa Zaragoza por un 4-0 en una final disputada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Las culés cierran así una temporada casi perfecta en la que se han llevado Liga y Copa.
miércoles, 12 de junio de 2013
PRESENTADO CAPARRÓS
El nuevo entrenador del Levante, Joaquín Caparrós, afirmó este martes que su deseo es ayudar "un poquito más" en el crecimiento del club valenciano, si bien confesó que el listón que le han dejado sus predecesores en el banquillo es "alto".
"Vengo a ayudar a hacer crecer un poquito más al Levante. Venimos con la máxima ilusión y lo vamos a demostrar, no somos mucho de palabra sino que nos gusta meternos en las entrañas del Levante", dijo en la rueda de prensa de presentación.
"El listón está alto por el magnífico trabajo de Luis García y Juan Ignacio Martínez, pero lo que me enganchó fue ver al presidente y al director deportivo poniéndome encima de la mesa el proyecto que tenían", agregó.
Caparrós insistió en la pasión y la entrega con la que aterriza en el Levante. "Vamos a estar 25 horas viviendo para el Levante, vamos a estar muy metidos y eso lo va a percibir nuestra afición. Soy un entrenador de club y lo he demostrado durante mi trayectoria", indicó.
"Hay que ir poco a poco, paso a paso, pero los pasos tienen que ser firmes. Quiero hacer un equipo con el que la afición se pueda identificar", añadió.
El entrenador andaluz, que firma por una temporada con el Levante, aseguró que el hecho de haber firmado por una sola temporada es por el hecho de que necesita conocer el día a día del club. "Es importante que nos conozcamos, quedaría muy bonito hacer un contrato de 4 ó 5 años y que luego no haya 'feeling'. Creo que sí que sintonizamos desde las primeras conversaciones", explicó.
En cuanto al futuro de los cuatro jugadores implicados en el 'caso Barkero', Caparrós contestó: "Todo eso está decidido antes de que yo hablara con el director deportivo y el presidente. ¿El qué? No voy a ser yo quién lo diga".
El presidente del Levante, Francisco Catalán, dio la bienvenida a Caparrós al equipo valenciano y aseguró que el reto que tienen por delante es el más ambicioso del que han presentado hasta ahora. "Estamos muy orgullosos de haber atendido la propuesta de Manolo Salvador de escoger a Caparrós. El reto es ambicioso y espero que Joaquín forme parte de este proyecto global porque estamos creciendo mucho. Gracias y suerte", dijo.
El cuerpo técnico de Joaquín Caparrós estará formado por Luciano Martín, que ejercerá como segundo entrenador, Lluís Llopis, entrenador de porteros, y Bernardo Requena, como recuperador físico.
CUENTAN CON ALFARO EN MALLORCA
Señalado en principio como uno de los hombres por los que se intentaría hacer caja debido a que su ficha es inasumible en Segunda, el andaluz podría ver cómo cambia su destino, ya que una de las primeras peticiones de José Luis Oltra a Serra Ferrer ha sido la continuidad de Alfaro.
El hecho de que la mejor temporada del andaluz fuera con Oltra en el banquillo del Tenerife hace pensar que el acuerdo no puede estar demasiado lejano y que no sería de extrañar que en poco tiempo se anunciase la continuidad de un jugador decisivo en la temporada del ascenso del Tenerife a primera de hace varios años.
lunes, 10 de junio de 2013
FASE DE ASCENSO A SEGUNDA DIVISION
Tarde triste para la ciudad de Oviedo que ve perder a su equipo por dos goles a uno en la ida de la segunda eliminatoria de los playoffs. Como en la anterior eliminatoria, el conjunto asturiano congregó a más de veinte mil aficionados para el primer partido frente al Eíbar.
El Bilbao Athletic encarrila el pase a la final de los 'playoffs' por el ascenso a Segunda División tras superar por 2-1 al Huracán de Valencia. Los 'katxorros', sin embargo, desperdiciaron varias oportunidades para sentenciar la eliminatoria: Guillermo, autor del primer tanto, fallo un penalti. Omar empató desde los once metros y Guarrotxena puso el 2-1 en el 89.
Las tablas dejaron un sabor agridulce en el Camp d’Esports. Los ilerdenses golpearon primero. Pase milimétrico al espacio para Mata, que recogió el regalo, se marchó en velocidad y definió recortando a Toni García batiéndole de disparo cruzado.
El Alavés se impuso al Tenerife, 2-0, en el partido de ida de la eliminatoria de campeones de Segunda B disputado en Mendizorrotza.
miércoles, 5 de junio de 2013
DEESCIENDEN AL GUADALAJARA
El Comité de Disciplina de la LFP ha comunicado al Guadalajara su descenso de categoría, según ha contado Castilla La Mancha TV. Ante esta decisión cabe recurso, pero abre la puerta a la permanencia a Huesca, Racing y Murcia.
Los alcarreños podrán recurrir esta decisión ante la LFP y en última instancia al CEDD, en un proceso que se podría alargar algún tiempo. A la espera de la resolución definitiva, en la última jornada de la Liga Adelante de este fin de semana estaría en juego una plaza por la que lucharían Huesca y Murcia con 44 puntos y Racing con 43.
El Huesca visitará al Recreativo -no se juega nada- en la jornada 42, mientras que el Real Murcia recibirá a Las Palmas, un equipo que se juega el 'playoff'. Por su parte, el Racing recibirá a un Hércules que está salvado.
Comunicado oficial de la LFP
"El Comité de Disciplina Social de la LFP acordó, el pasado 27 de mayo, imponer al C.D. Guadalajara la sanción de descenso de categoría por la comisión de una infracción muy grave contemplada en el artículo 69.2 b) de los Estatutos Sociales de la LFP. El C.D. Guadalajara incumple los requisitos que dicta la Ley del Deporte y la Comisión Mixta en cuanto a la conversión de los clubes en sociedades anónimas deportivas (SAD). Contra la resolución, cabe recurso ante el Comité Social de Recursos de la LFP y posteriormente ante el Comité Español de Disciplina Deportiva".
lunes, 20 de mayo de 2013
COPA DE LA REINA FEMENINA
Ya se conocen los cuatro equipos que disputarán las semifinales de la Copa de la Reina. El Barcelona eliminó en la prorroga al Rayo y se impuso 2-0, el Levante venció en casa por 2-1 ante el Espanyol, el Atlético de Madrid dejó en el camino al Athletic tras empatar a uno y el Prainsa Zaragoza se deshizo del Sant Gabriel.
El actual campeón de Liga, el Fútbol Club Barcelona necesitó de la prorroga para eliminar al Rayo Vallecano y vencer por 2-0. Al final de los noventa minuto reglamentarios el partido terminó en empate a cero por lo que fueron necesarios treinta minutos extras para decidir quién pasaba la eliminatoria. Gran trabajo el que realizó el conjunto madrileño durante todo el partido para mantener sus opciones de clasificarse. La jugadoras de Dani Limones no bajaron los brazos a pesar de que enfrente tenían al campeón de Liga y dieron la cara durante toda la eliminatoria. Los goles de Miriam Dieguez y Olga García en la primera parte de la prorroga sentenciaron la eliminatoria,
Un encuentro que sirvió para que el equipo que dirige Xavi Llorens recibiera el trofeo que le acredita como campeón de Liga. El presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, entregó la copa a las jugadoras azulgranas en presencia también del presidente del Barça Sandro Rosell.
El Atlético de Madrid demostró una vez más que este año le tiene tomada la medida al Athletic y prueba de ello es el empate a uno cosechado en el día de hoy. Esto unido a la victoria en el partido de ida hace que las madrileñas se metan en semifinales de la competición. El equipo de Jesús Nuñez tuvo las primeras ocasiones del partido en las botas de Raquel Carreño y de Amanda Sampedro pero las bilbainas se adelantaron en el marcador con un tanto de Irene Paredes. Al borde del descanso el Atlético empataba pero el gol no subía al marcador por fuera de juego. En la segunda parte se sucedieron las ocasiones para ambos equipos ya que este resultado mandaba el partido a la prorroga. En el minuto 75, el Atletí se quedaba con diez jugadoras tras la expulsión de Nagore Calderón. El encuentro se ponía cuesta arriba para las madrileñas y el Athletic empujaba buscando el gol que les diera la clasificación. Cuando ya todo apuntaba hacía la prorroga, Marta Carro marcaba para el Atlético de Madrid y daba la clasificación a su equipo para las semifinales.
El Levante se impuso por 2-1 al Espanyol en el partido de vuelta disputado en Valencia y en un campo que registro un gran ambiente. El conjunto catalán se adelantó en el marcador con un gol de Vanesa Gimbert al rematar un córner. La autora del gol sería expulsada minutos después, propiciando la ventaja numérica de las levantinistas. La remontaba llegó antes del descanso, primero con el gol de Alicia y más tarde sería Alharilla la que anotase al filo del descanso. En la segunda parte pocas ocasiones de gol y a pesar de que el Espanyol buscase el gol del empate no fueron capaces de perforar la portería de Sandra Paños. Con este 2-1 el Levante dejá fuera de la competición al actual campeón, el Espanyol.
Prainsa Zaragoza y Sant Gabriel han empatado a un gol, por lo que el conjunto aragonés se mete en semifinales haciendo valer el empate a tres cosechado en el partido de ida. Los goles llegaron en la segunda parte. María León adelantó al Prainsa tras un lanzamiento de falta y Marta Liria puso el definitivo 1-1.
SORTEO FASE DE ASCENSO A SEGUNDA
La temporada regular en Segunda B concluyó con una última jornada de infarto. El L'Hospitalet y Real Jaén se proclamaron campeones y acompañarán a los otros líderes, Tenerife y Alavés, en la lucha por el ascenso. El sorteo será hoy lunes a las 16.30 horas.
Los cuatro campeones se medirán entre sí en dos eliminatorias para decidir dos equipos que ascienden a Segunda.
Los otros dos ascensos saldrán de tres eliminatorias. El primer cruce que se sortea este lunes será los terceros clasificados entre ellos mientras que los segundos se enfrentarán a los cuartos clasificados. Los perdedores de las eliminatorias de campeones se reengancharán con los ganadores de estas eliminatorias.
Así terminó la Segunda B
GRUPO I
'Playoffs': Tenerife, Leganés, Real Oviedo y Caudal
'Playout': Zamora
Descenso: San Sebastián de los Reyes, Alcalá, Rayo B y Marino
GRUPO II
'Playoffs': Alavés, Eibar, Bilbao Athletic y Lleida Esportiu
'Playout': Zaragoza B
Descenso: Racing B, Teruel, Osasuna B e Izarra
GRUPO III
'Playoffs': L'Hospitalet, Huracán, Levante B y Alcoyano
'Playout': Constancia
Descenso: Mallorca B, Orihuela, Yeclano y Binissalem
GRUPO IV
'Playoffs': Real Jaén, Cartagena, Albacete y Lucena
'Playout': Villanovense
Descenso: UCAM Murcia, San Roque, Loja y Betis B
Jugarán la Copa del Rey: Tenerife, Leganés, Real Oviedo, Caudal, Fuenlabrada, Alavés, Eibar, Lleida Esportiu, Barakaldo, Amorebieta, L'Hospitalet, Huracán, Alcoyano, Olimpic, Nàstic, Sant Andreu, Real Jaén, Cartagena, Albacete, Lucena, Balompédica Linense y San Fernando.
sábado, 30 de marzo de 2013
FIDEL SALE EN EL MARCA
Una de las sensaciones de la presente temporada en la Liga Adelante es la irrupción de Fidel Chaves. El extremo onubense, que ya apuntaba buenas maneras en el Recreativo, está completando una campaña excepcional que espera rubricar con el ascenso a Primera división.
El jugador andaluz no quiere salirse del guión que ha marcado el cuerpo técnico de pensar en ir partido a partido, aunque es consciente de que falta muy poco para que el Elche pueda estar, después de 25 años, en la élite. Fidel todavía no se ve en la máxima categoría: “Queda una semana menos y estamos otra vez con una renta importante después del pequeño bache de las dos derrota que sufrimos las semanas anterioires. En el vestuario no había ninguna duda, aunque era la primera vez que perdíamos dos partidos seguidos y por eso era importante ganar al Murcia. No había ánimo de vendetta, pero nos ganaron en el partido de ida, que fue nuestra primera derrota y encima tuvimos un gran apoyo de la afición. Por eso nos dolió y teníamos ganas de vencer”.
Si ganan en El Sardinero tendrían 70 puntos, algo inimaginible cuando todavía queda tanta Liga. “A estas alturas de competición son palabras mayores. Si ganamos en Santander tendremos muchas opciones de lograr el objetivo, porque luego tenemos dos partidos seguidos en el Martínez Valero”, afirma el futbolista franjiverde.
Promete esfuerzo
En el entorno existe el convencimiento de que si ganan los tres próximos encuentros virtualmente estarán en Primera: “Ojalá podamos ganarlos, porque nos dejaría a una o dos victorias del ascenso. Sería ideal y que nadie dude de que lo vamos a intentar con todas nuestras fuerzas”.
Fidel no teme al rival por el hecho de que éste jugando la vida en la categoría: “Quedan 11 jornadas y todos nos jugamos mucho. Ellos se juegan la vida, pero nosotros algo tan bonito como subir a Primera división. Pienso que nos dejarán el balón y tendremos que llevar la iniciativa, pero no será un problema”.
lunes, 4 de marzo de 2013
EL ESPAÑOL PROTAGONISTA DE LA JORNADA
El Athletic de Bilbao se dejó dos puntos en su visita al feudo del Espanyol a pesar de jugar con una futbolista más desde el minuto ocho. El pinchazo de las rojiblancas lo aprovecharon Atlético de Madrid y Barcelona, que resolvieron cómodamente sus duelos ante Levante Las Planas y Cajasol San Juan Universidad respectivamente.
El Athletic de Bilbao no pudo superar la prueba de fuego que suponía la visita a Barcelona y acabó cediendo un empate (1-1) ante el Espanyol. Las locales jugaron con una menos desde el minuto 8 después de que el árbitro expulsara a Marta Torrejón por una entrada por detrás a Erika Vázquez.
Fue precisamente la delantera rojiblanca la que inauguró el luminoso a los 20 minutos al finalizar una jugada por banda zurda con Eli Ibarra. Las periquitas reaccionaron de inmediato y lograron el empate después de que Débora García se fuera por velocidad y definiera el mano a mano con Ainhoa Tirapu con un disparo raso y cruzado. A pesar de que las vascas tuvieron claras ocasiones en el segundo acto, el juego defensivo local y la buena actuación de Mariajo Pons hicieron que el luminoso no volviera a moverse. Como ya le ocurrierda en Huelva (jornada 7), Barcelona (jornada 15) y Mallorca (jornada 20), el Athletic pincha y da emoción a la Liga.
El Atlético de Madrid se queda a sólo dos puntos del liderato después de su victoria ante el Levante Las Planas por 1-0. Un gol de Marta Carro a los dos minutos de juego fue suficiente para que el equipo de Jesús Núñez volviera a depender de él mismo para resolver a favor el campeonato.
El Barcelona resolvió con autoridad su compromiso ante el Cajasol San Juan Universidad por 0-5. Virginia Torrecilla abrió el marcador a los 17 minutos de juego y Alexia Putellas puso la puntilla solo cinco minutos después abriendo distancias en el luminoso. Ya en la segunda parte, Olga García de tiro cruzado; Sandra en propia puerta; y Karol Férez en el último minuto de juego culminaron la manita culé. Con esta victoria, el equipo de Xavi Llorens se queda a sólo tres puntos del liderato.
El Levante se llevó los tres puntos de su visita a la capital al ganar al Rayo Vallecano por 0-1 y dio un paso al frente en la lucha por la cuarta plaza de la clasificación. Las granotas, que dominaron el duelo desde el primer minuto, inauguraron el marcador a los 22 minutos después de que Alba Merino aprovechara un rechace en el área pequeña. En el segundo acto, las madrileñas dieron la vuelta al luminoso con los tantos de Paloma Lázaro y natalia Pablos, pero las levantinistas volvieron a forzar la maquinaria y acabaron sellando la victoria con los tantos de Alicia González en el minuto 77 y Ana Buceta en el 81.
El Sant Gabriel se afianza en los puesto de Copa de la Reina después de ganar al Sevilla por 3-1. Las locales se adelantaron al borde del descanso después de que Georgina Carreras definiera con una precisa volea la salida de la meta rival. Ángela Sosa ponía la igualada en el luminoso al cuarto hora de la reanudación con un chut desde fuera del área. Las catalanas, en un arréon final, dejaron los tres puntos en Barcelona con un gol de Marta Liria 'Lilo' tras asistencia de Rocío Serrano y un golazo de ésta con un chut desde 40 metros.
El Valencia se impuso al Prainsa Zaragoza por 4-1 en Beniferri. Naiara Ves fue la encargada de estrenar el casillero local a los 18 minutos después de aprovechar un gran cambio de orientación de su compañera Arantxa Lozano. Ya en la segunda parte, Marta Mateos en dos ocasiones y Ana Amo sentenciaron el duelo. Sin nada en juego, Bárbara Latorre marcó el gol de la honra para las mañas.
El Lagunak está dando sus últimos coletazos en la máxima categoría del fútbol español. Las navarras, que estuvieron muy cerca de sumar su primera victoria de la temporada, cedieron ante la Real Sociedad en Zubieta por 2-1. Fueron las amarillas quienes se adelantaron en el marcador a los nueve minutos de juego después de que Argi Airzoz transformara un penalti. Las locales se estrellaban una y otra vez con el muro amarillo hasta que en el minuto 79 un penalti sobre Aintzane Encinas acabaría con la expulsión de Naiara Sánchez, el gol de Itxaso uriarte y la igualada en el marcador. Sólo dos minutos después llegó el segundo tanto txuri urdin obra de Eguzkiñe Peña con el que se cerraría el duelo.
El choque entre Comarca Llanos de Olivenza y Collerense ha sido aplazado debido a que las baleares no han podido desplazarse a la península por culpa de una huelga de Iberia.
martes, 26 de febrero de 2013
ESTHER GONZALEZ EN FUTBOL DRAFT
Futbol Draft 2013 ha celebrado su segundo comité técnico del año, donde se ha publicado la lista de 55 jugadoras que optan al once ideal. Una mezcla de jugadoras asentadas en primera División y otras que se perfilan como futuro del fútbol español.
Entre las porteras destaca la nominación de Sandra Paños (Levante), Lola Gallardo (Atlético de Madrid), Esther Sullastres (Barcelona), Berta Noguera (Sant Gabriel) y Noelia Gil (Atlético de Madrid). Al lateral derecho optan Ana Troyano (Atlético de Madrid), Idaira Fernández (Olivenza), Nuria Mendoza (Espanyol), Celia Delgado(Sevilla) y Lucía Gómez (Villareal). Al lateral zurdo Leticia Méndez (Atlético de Madrid), Leila Ouahabi (Barcelona), Lorena Bocanegra (Sevilla), Mapi León (Prainsa Zaragoza) y María Miret (Levante). El central diestro será para Paula López (Atlético de Madrid), Laura Gutiérrez (Barcelona), Paula Nicart (Levante Las Planas), Garazi Murua (Athletic Bilbao) o Marta Turmo (Barcelona); y el central zurdo para Andrea Pereira (Espanyol), Ivana Andrés (Valencia),Ainara Manterola (Real Sociedad), Maitane López (Collerense) oMaddi Torre (Athletic Bilbao).
En el mediocentro derecho están nominadas Virginia Torrecilla (Barcelona), Ainhoa Álvarez (Athletic Bilbao), Gemma Gili (Barcelona), Nelly Maestro (Prainsa Zaragoza) y Sonia Fraile (Plaza Argel); y para el mediocentro zurdo Ana Buceta (Levante), Marina Agües (Real Sociedad), Nagore Calderón (Atlético de Madrid), Natalia Arranz (Rayo Simancas) y Ainhoa Campos (Rayo Simancas). Por banda diestra optanOlga García (Barcelona), Nerea Pérez (Levante), Claudia Barea (Sevilla), Blanca Rubio (Atlético de Madrid) y María Caldenteny (Collerense; y por banda zurda Alazne Gómez (Athletic de Bilbao), Brenda Pérez (Espanyol), Alexia Putellas (Barcelona), Amanda Bodión (Llanos Olivenza) y Alba Pomares(Espanyol).
En la media punta las cinco nominadas son Nieves Motoso (Levante), Amanda Sampedro (Atlético de Madrid), Laura Ortiz (Atlético de Madrid), Andrea Esteban (Levante) y Alba Redondo (Fundación Albacete); y para la punta de ataque Esther González (Cajasol San Juan Universidad), Manuela Lareo(Athletic de Bilbao), Paloma Lázaro (Rayo Vallecano), Raquel Pinel (Valencia) e Irene Martínez (León).
domingo, 24 de febrero de 2013
UNA IMAGEN PRECIOSA
Los jugadores del Mestalla y el Levante B le hicieron el pasillo al árbitro del encuentro que hoy disputaron correspondiente al Grupo III de Segunda División B para rendir homenaje al colegiado de 17 años Héctor Giner, que fue agredido el domingo pasado y al que fue necesario extirparle el bazo.
Junto al pasillo de los jugadores en los prolegómenos del partido que dirigió el riojano César Soto Grado en las instalaciones de la ciudad deportiva del Valencia en Paterna, se desplegó una lona de apoyo al colegiado agredido y al estamento arbitral.
Además de en este encuentro, que los filiales de los dos equipos de la ciudad de Valencia empataron a dos, en todos los partidos de este fin de semana con equipos adscritos a la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana se han realizado actos de apoyo al árbitro y de condena a la agresión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)