MI LEMA

Con esta Bonito sueño quiero hacer un gran fútbol modesto. Vosotros sois, los grandes protagonistas de este bonito mundo, llamado Fútbol modesto. Lo hago por vosotros y para vosotros. Aqui teneis vuestra casa y vuestro foro , en el que ver reflejadas, vuestras noticias y opiniones. Entiendo que con este blog intento poner mi granito de arena , en la mejora, de nuestro Balompie onubense o fútbol modesto. Mis opiniones y vuestras noticias, se verán reflejadas, en este foro.
Mostrando entradas con la etiqueta A.BENDALA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A.BENDALA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2012

¿SUBIRA EL MAZAGON ESTE AÑO ?



Puede ser que a la segunda vaya la vencida. Al menos eso es lo que pensarán en Mazagón que ven un poco más cerca la posibilidad de poder competir la próxima temporada en Primera Andaluza. El cuadro adiestrado por Juan Suárez se ganó sobre el terreno de juego el derecho a competir en Andaluza, pero la pasada campaña fue imposible porque no cuadró el presupuesto para jugar en dicha categoría.

 Sin embargo, tras un segundo año haciéndolo bien, las posibilidades del cuadro costero han aumentado y el compromiso de los políticos parece claro y contundente para el bien de la escuadra subcampeona de Preferente.

 La directiva presidida por José Antonio Sánchez Pichardo realizó la comida de despedida con los jugadores en el recinto deportivo donde juegan y allí fue invitado el concejal teniente de alcalde de Mazagón, Francisco Ángel Martínez.

 Éste alabó el gran trabajo que había realizado el equipo en la temporada y comentó que tras dos años haciéndolo bien, no estaría mal que el equipo pudiera competir en Andaluza.

 El concejal les comentó a los miembros del club la más que inminente puesta en marcha de la colocación de césped artificial al campo de fútbol y les invitó a calcular un presupuesto para poder buscar patrocinadores para ayudar al Mazagón.

 No será fácil. En la temporada que finalizó hace dos semanas, el combinado playero tenía presupuestado unos 20.000 euros, cifra que rondaría los 50.000 en Andaluza, siempre y cuando el objetivo no sea otro que el de luchar por la permanencia en la categoría.

Lo que está claro es que la plantilla estará atenta a lo que pueda ocurrir con el club. La idea de poder jugar en una categoría superior se antoja importante para el futuro de la entidad y casi la totalidad de los jugadores estarían dispuestos a continuar en el equipo si el club sigue en Andaluza.

viernes, 15 de julio de 2011

ENTREVISTA A ANTONIO TOLEDO


¿Cómo se prepara la próxima temporada para el Cajasol Sporting?

- A partir del 18 de julio las jugadoras recibirán el trabajo del preparador físico. La pretemporada en sí arrancará el próximo 18 de agosto.

- ¿Cómo está el tema económico de la entidad?

- Se ha renovado el acuerdo con Cajasol y confiamos que también se renueve el que teníamos con la Universidad. Aún así, no tenemos ninguna empresa privada en el proyecto y eso es algo que nos preocupa, sobre todo porque en cuanto a viajes, el presupuesto tendrá que crecer.

- ¿Qué diferencias vamos a encontrar entre el equipo de la temporada pasada y el de ésta?

- Hemos perdido algunas individualidades buenas como es el caso de las foráneas. Ahora tendremos que jugar más en bloque pero creo que variará poco. La columna vertebral sigue siendo la misma.

- ¿La competición será más exigente que el año pasado?

- Más exigente porque van a estar los mejores equipos. En el modelo de tres grupos siempre alguno se descolgaba. A Huelva volverán conjuntos como los catalanes o los vascos que tienen un gran potencial.

- Al menos el margen de error sí que será mayor.

- El año pasado, cuando uno fallaba en la primera fase sabía que no había descenso. Este año hay cuatro descensos porque la próxima campaña sólo habrá 16 equipos. Quitando los cinco o seis que son superiores, el resto nos tenemos que mover ahí.

- ¿Cuál es el objetivo realista para el Cajasol Sporting?

- El objetivo primero que tenemos que mirar es sumar los puntos que nos dé matemáticamente la permanencia. Tenemos que luchar por conseguir los puntos cuantos antes. El inicio es de equipos similares a nuestros nivel y será clave. Tenemos que salir desde el principio con una buena condición física, para sumar el mayor número de puntos posibles en el arranca.
- ¿Cómo marcha la campaña de abonados?
- La campaña la pondremos en marcha la semana que viene. A ver si este año puede ser un éxito en cuanto al respaldo social de la entidad.

- ¿Cuáles serán los rivales de la ‘líga’ del Cajasol Sporting?

- Atlético, Espanyol, Rayo, Barcelona, Athletic, Levante no estarán con nosotros. Esos serán los que peleen por el título. A partir de ahí, todos los demás puede estar en nuestro nivel. El Málaga es una incógnita.

- ¿Se plantea algún fichaje japonés tras el magnífico mundial femenino?

- La verdad es que Japón está sorprendiendo a todos. En Asia, primero fue China, luego Corea del Norte y ahora Japón. Son equipos muy buenos y no sólo por la condición física y la concentración, sino que técnicamente son conjuntos sorprendentes. Es complicado fichar en el mercado asiático, y más en nuestra situación. El pasado verano decidimos que bajaríamos el presupuesto de la plantilla y nos hemos desprendidos de todas las extranjeras menos Elena Pavel.

- ¿En el fútbol asiático está el futuro de este deporte?

- El fútbol asiático hay tres potencias muy grandes como son China, Corea del Norte y Japón. Creo que Alemania se ha quedado fuera por jugar en casa el Mundial, pero para mí, junto a Estados Unidos, son las grandes potencias del fútbol femenino.

- ¿Por qué el fútbol femenino se ve con los mismos ojos que el masculino?

- Es una gran pregunta. Llevo más de una década vinculado al fútbol femenino y aún no encuentro una respuesta al respecto. En Andalucía no se mira igual. Nos da envidia ver a los equipos vascos y catalanes, sobre todo por los apoyos que tienen tanto de instituciones como de los aficionados. Cada vez descienden más equipos a Segunda División de la zona de Andalucía y el nivel está descendiendo de una forma muy preocupante. Además, cualquier equipo masculino muy inferior en cuanto a categoría que nosotros recibe más subvenciones.

- Pero a fin de cuentas todos juegan a lo mismo. ¿Cree en la paridad en el deporte?

- Eso no existe. Es mentira y a la hora de valorarte no se valora de la misma manera que a un equipo masculino. El Cajasol Sporting no es flor de un día y se tenían que haber puesto las bases para que el club tuviera salvaguardo su futuro.

lunes, 28 de junio de 2010

CEBALLOS HABLA EN ODIEL INFORMACION



¿Cómo está viviendo la situación actual?

- Bien. Con la misma intensidad y la misma ilusión que cuando estaba en el banquillo. Sabemos que el verano es muy importante porque es donde se fragua una posible buena temporada. Estoy ilusionado y contento con las personas con las que estoy trabajando (Lobera y Santana).

- ¿Se nota la diferencia del banquillo a los despachos?

- Momentáneamente no, porque lo que hago actualmente ya lo realizaba durante los anteriores veranos. Hago la misma función, pero cuando arranque la temporada estaré más tranquilo.

- Si no hubiera tenido presión de la Federación, ¿hubiese seguido en el banquillo del San Roque?

- No, porque era el fin de un ciclo que se comenzó un día de locura y mira dónde hemos llegado. Tanto al club como a mí, nos venía bien.

- Piensa sacarse el carnet de entrenador o no lo hará porque considera que sería una victoria para sus rivales.

- No tiene nada que ver. Es algo que estoy meditando y cuando llegue el momento, lo valoraré. Si en algún momento lo llevo a cabo será sin ningún tipo de presión. He sido un afortunado con los muchos ascensos que he tenido. Lo otro no me pesa. Siempre uno va a tener amigos, pocos, pero he encontrado algunos nuevos. Detractores siempre hay. Inclusive en esta nueva versión de mi trabajo también los tendré.

- ¿Por qué han elegido a Sergio Lobera?

- Porque era la persona mejor formada para el nuevo proyecto. Todavía no lo hemos conocido a pie de campo, pero trae un proyecto de muchos años, con unos conocimientos enormes. Creo que todos vamos a aprender a su lado y yo quiero aprender de él.




- ¿La llegada de los empresarios británicos hace más difícil fichar por las altas pretensiones de los jugadores?

- No. Quizás lo que cambia es la tranquilidad para poder firmar. Estamos habituados a hacer las gestiones muy rápidas, pero su llegada nos va a facilitar las cosas. El abanico se ha abierto.

- ¿Por qué 18 bajas después de una temporada tan exitosa?

- Porque los ciclos terminan, tanto en el banquillo como en el campo. Hay jugadores que cuando el club se convierten en profesional, no pueden seguir por motivos laborales y otros porque no dan el perfil. Se ha meditado y se ha valorado todo. Estamos muy agradecidos a la plantilla anterior, pero creemos que muchos de ellos tenían su fin de ciclo esta temporada.

- ¿Los fichajes de Cheli y Germán obedecen más a un objetivo sentimental que deportivo?

- Para nada. Son jugadores contrastados. El aval deportivo de ellos así lo atestigua. Independiente de ser de Lepe, nos van a dar este plus de veteranía necesario.

- ¿Cuál va a ser el objetivo del club de cara a la próxima temporada?

- El objetivo será el de hacer una buena temporada, sabiendo las dificultades de la categoría. Siempre habrá 5 o 6 equipos de más nivel económico que nosotros. Sabemos que Cádiz, Ceuta, Melilla y Jaén estarán por encima de nuestro proyecto económico.

- ¿Cómo se va a gestionar la cantera del San Roque B?

- Se trata de un paso muy importante. Anteriormente todo estaba gestionado por el patronato y ahora lo gestionará el San Roque. Habrá cambios de forma de trabajar, aunque seguirán casi los mismos entrenadores. En tres temporadas queremos que vayan llegando algunos jugadores al primer equipo.

- ¿Le ha quedado algo pendiente como entrenador del San Roque?

- Nada. Orgullo, satisfacción y por supuesto agradecimiento a todos. Soy un agraciado con la forma en la que he vivido aquí.

- ¿Qué le debe Alejandro Ceballos a la afición del San Roque?

- A nivel deportivo, todo. Han sido muchos años tanto de futbolista como de entrenador. He vivido los mejores años de mi vida. Le debo mi crecimiento deportivo a ellos. Estos sentimientos me hacen fiel a mi trabajo.


- ¿Le preocupa que después de la temporada que ha hecho, el equipo no arranque tan bien?

- No me preocupa. Es parte del fútbol. Lo que llegue habrá que superarlo. Nos hace falta regularidad. Si en algún momento no se empieza bien, habrá que tener el mismo respaldo y tranquilidad.

- ¿Cree que el nuevo campo de fútbol estará listo para el comienzo de Liga?

- No. Hay que ser realista. El estadio nuevo, hasta diciembre no va a estar, porque la plantación del terreno de juego será en agosto y tarda tres meses y medio.

- ¿Qué le parece el nombre de Alejandro Ceballos para el campo?

- No me parece lógico. Con la bendición de hijo predilecto, creo que culminan todo lo esperado por mí y mi familia. Además, sería sin merecimiento, porque hay más personas que se pueden merecer eso más que yo.

viernes, 19 de febrero de 2010

EL TEMEROSO ENTRENADOR DEL BARAKALDO


Aún falta algo menos de una semana para que San Roque y Barakaldo se vean las caras en la semifinal de la Copa Federación y ambos conjuntos sacan a relucir sus armas. Las referencias suelen ser mínimas porque la distancia y el hecho de que este fin de semana tienen partido liguero hace que no se preste demasiada atención a las semifinales, aunque desde Vizcaya ya se muestra respeto al buen rendimiento que el cuadro lepero está teniendo en el grupo IV de Segunda División B.

Al menos eso es lo que se desprende de las declaraciones del entrenador del conjunto vasco, González Exteberría que sabe que el San Roque tiene potencial para dar un buen susto a cualquier equipo. “De momento tengo pocas referencias del San Roque, creo que hoy mismo –por ayer– ya voy a poder tener uso de vídeos de este equipo, pero sí que tengo algunas referencias generales. Es un equipo con mucho gol, el segundo máximo goleador del grupo y en contra creo que tiene los mismos goles que nosotros, 25, por lo que también posee una defensa sólida”, comentó.

El San Roque está completando una magnífica temporada por lo que es obvio que exista cierta desconfianza entre los rivales a los que se tiene que enfrentar. Pero la preocupación del Barakaldo es obvia. “Es un equipo con muchísimo gol, con jugadores en banda muy buenos y peligrosos. En principio esas son las referencias que tengo del equipo, pero estoy a la espera de recibir un informe y varios vídeos para conocerlos en profundidad”, concluyó.

lunes, 10 de agosto de 2009

UNA DE PRESUPUESTOS

100.000 euros más que la temporada pasada. O lo que es lo mismo, 400.000 euros será la cantidad con la que el San Roque de Lepe compita en el grupo IV de Segunda División B. Es decir, el presupuesto más bajo de la categoría.



A priori parece complicado que la entidad lepera pudiera confeccionar un proyecto de garantías para el segundo año en su historia en Segunda B, pero las primeras impresiones son positivas. Sin embargo, sobre el papel y no sobre el terreno de juego –lugar sobre el que se dilucidarán las posiciones- el San Roque estaría abocado a descender de categoría.



No en vano, el presupuesto medio de los equipos de Segunda B es de 1,2 millones de euros. O lo es lo mismo, el triple del que contará el conjunto aurinegro. Sólo cuatro conjuntos, además del San Roque de Lepe no superan el millón de euros. El Roquetas (900.000), el Moratalla (800.000), el Sangonera (600.000) y el Jerez Industrial (600.000) pueden tener cierta similitud con el San Roque. Pero nada más lejos de la realidad, porque dos de estos conjuntos duplican el presupuesto del conjunto onubense.




De entre los presupuestos más altos llama la atención el del Polideportivo Ejido. El cuadro almeriense militó hace dos temporadas en Segunda A y sus 2,8 millones lo convierten en claro favorito. Tras él, el Melilla, con dos millos y el Granada con 1,8. El Real Jaén, otro de los equipos referentes en el grupo IV ‘sólo’ gozará de 1,2 millones, es decir, que hasta siete equipos tendrán más poder adquisitivo que los jiennenses.



Pese a todo, este hecho no preocupa al San Roque. Sabe que tiene otras armas para igualar fuerzas. Sin ir más lejos, la temporada pasada sólo tenía 300.000 euros de presupuesto y logró el ascenso pese a que conjuntos como Puerto Real, Jerez Industrial, Los Barrios o Alcalá tenían mucho más dinero.




Por todo ello, y porque queda demostrada que la experiencia es un grado, el San Roque de Lepe parte con la ilusión por bandera capaz de frenar a todos los equipos que se ponga por delante. Competir con esa desventaja no supone un problema para el conjunto onubense que sabe que con una afición de Primera lograr el único objetivo de la permanencia será un poco más fácil.

domingo, 9 de agosto de 2009

EL REENCUENTRO CON EL GOL


Para el delantero del San Roque los 24 goles que anotó la temporada pasada en la Liga no garantizan un puesto en el once de esta campaña. La competencia ha aumentado con la llegada de jugadores como Sergio Berro o Añete y el jugador de Paradas sabe que lo tendrá muy complicado.
- Tras cuatro amistosos de pretemporada y tres semanas de entrenamientos, ¿se pueden sacar conclusiones?
-Lo cierto es que no se hay demasiadas conclusiones a estas alturas de la categoría. Quizás, que físicamente estamos mejor que cuando empezamos, que nos vamos conociendo con los compañeros nuevos y que nos están respetando las lesiones musculares, tan comunes a principio de temporada. Por lo demás, todo con normalidad.
- ¿Qué similitudes tiene el San Roque con respecto a la temporada pasada?
- La principal similitud existente entre ambos conjuntos radica en el bloque. Esta campaña volveremos a ser un equipo compacto, muy ordenado y capaz de plantarle cara a cualquier rival. Nosotros no somos un equipo en que prevalezcan las individualidades sobre el colectivo. Quizás ése sea nuestro gran secreto y nuestra gran baza.
- ¿Y diferencias?
- La diferencia es que hay jugadores mucho más experimentados para la categoría. Tenemos más competencia y una plantilla más larga en cuanto a rotaciones.
- Lo que parece claro es que la forma de jugar será muy similar a la que desplegó el equipo la temporada pasada.
- Se va a parecer mucho a la forma de jugar de la campaña pasada. Para qué vamos a cambiar lo que funciona bien.
- Ganarse el puesto este año se antoja como una misión muy complicada. ¿Qué le parece la competencia en el equipo?
- Ganarse el puesto todo los años resulta complicado, pero bien es cierto que la Segunda B es mucho más exigente y la competencia máxima. Que nadie piense que será fácil porque no va a ser tan bonito ni tan fácil como el año pasado. Lo que sí tengo claro es que todos vamos a tener nuestros minutos y el que mejor los aproveche jugará más.
- ¿Los buenos resultados en pretemporada puede variar el objetivo final de la temporada?
- No debe variar para nada. La pretemporada es muy engañosa aunque hayamos perdido por la mínima ante equipos como el Athletic o el Zaragoza. Pero ayer –por el viernes– en Valverde ante la Olímpica, que teóricamente es más asequible, nos costó mucho hacerle un gol. Hoy día, cualquier equipo que esté físicamente bien puede complicarte.
- Pero entiende que la afición exija más si los resultados son apetecibles como ha ocurrido en la pretemporada.
- Es normal que la afición se ilusione. Para nosotros es bueno para que vayan al campo y lo llenen. Pero no hay que engañarse y tener los pies en el suelo. Nuestro objetivo es la permanencia. Nada más.
- Con una afición como la del San Roque, ¿todo es más fácil?
- Nosotros ya lo decíamos el año pasado. Llevamos ventaja con una afición como la del San Roque porque cuando jugamos en casa somos uno más. Este año se va a notar un poco más y tenemos que aprovecharlo.
- El año pasado anotó 24 goles. ¿Se atreve a marcarse una cifra de cuántos marcará la próxima temporada? -
No. Lo único que pido es que me respeten las lesiones. Luego, con el trabajo todo llegará.
- ¿Qué le pasó ante la Olímpica Valverdeña?
- Sólo fue un lance del juego. Son cosas del fútbol que deben quedar en el campo.
- ¿Qué valoración hace del grupo IV de Segunda B?
- A día de hoy, ninguna porque lo desconozco totalmente. No sé el nivel que hay. Nos va a costar un poco entrar en la dinámica de la competición hasta que disputemos la primera vuelta y sepamos qué intensidad podemos meter. Pagaremos la novatada. Tendremos que calibrar un poco el equipo porque no es lo mismo jugar en Tercera División que en Segunda B. Casi todos los equipos tienen presupuestos más altos que nosotros.
- ¿Cree que el equipo dará un bajón en segunda vuelta debido a la falta de descanso?
- Puede pasar, eso es evidente, pero tenemos una plantilla muy amplia para la categoría. Los que nos hemos de la temporada pasada quedado nos puede pesar un poco al llegar diciembre, pero los que han venido nuevos no deben tener ese problema. Pero buen, sobre esas fechas, todos los equipos acusan un bajón. Lo que hay que intentar es estar el máximo tiempo posible bien para sellar la permanencia en la categoría lo antes posible.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

ENERO CLAVE PARA LOS EQUIPOS DE TERCERA


El futuro de los cuatro equipos onubenses de Tercera División se dilucidará durante el mes de enero. Cuatro partidos importantes en el que San Roque, Ayamonte, Cartaya y Recre B tienen puestas muchas esperanzas.

De entre todos los compromisos que tendrán los representantes de Huelva, uno destaca por encima del resto. Será el próximo sábado, en el Municipal de Lepe y medirá al San Roque y al Ayamonte. La pugna por dar el salto a Segunda División B en estado máximo. El derbi mayúsculo del que el vencedor habrá puesto las bases para creerse invencible aunque no lo sea. Los aurinegros, por el hecho de jugar en casa, parten con cierta ventaja, pero el cuadro de Limón no quiere dejar pasar más oportunidades para demostrar y demostrarse que su potencial es capaz de vencer a cualquiera.

Siguiendo con el cuadro de Alejandro Ceballos, el 11 de enero visitará al Dos Hermanas, el rey del empate, aunque en los últimos compromisos ligueros intercala victorias y derrotas. Luego, nuevo turno viajero, a Los Palacios, para acabar enero recibiendo al Sanluqueño. Si la lógica se impone –algo que no suele suceder en fútbol–, el San Roque saldría muy reforzado en el liderato, aunque rivales como el Ayamonte tienen mucho que decir.

No en vano, el conjunto de fronterizo tiene cuatro partidos de vital trascendencia. Después de su encuentro en Lepe disputará dos partidos en casa. Los Palacios y Alcalá miden las fuerzas de un cuadro muy potente económicamente, pero que aún le falta dar un paso al frente para demostrar de todo lo que es capaz. El mes lo cerrará en casa del actual colista, el Antoniano; un equipo dispuesto a salvarse a toda costa y que intentará refugiarse en los partidos como local para sumar puntos.

El Cartaya tendrá, junto al Recreativo B el calendario más complicado a priori. Los de Cándido Rosado, que llevan 19 de los últimos 30 puntos, visita el próximo día 4 al Alcalá. Siete días después recibe al Antoniano, el rival más fácil de los cuatro a los que se enfrentará. Sin embargo, el Coria, primer contrincante de la segunda vuelta, hará sufrir a las huestes cartayeras, mientras que el Villanueva de Córdoba, uno de los candidatos al ascenso, pondrá el colofón al mes de enero del Cartaya.

Por último, el Recreativo B tiene dos salidas ante rivales directos. En el primer compromiso de enero, rinde visita al Córdoba B, mientras que cerrará su mes en Dos Hermanas. En medio, dos de los conjuntos más peligrosos a domicilio; el Jerez Industrial y Los Barrios.

Enero tiene la llave del futuro de los conjuntos onubenses. Un buen o mal mes servirá para dilucidar qué objetivos tendrán en mente los equipos de Huelva. San Roque, Ayamonte, Cartaya y Recreativo B saben que todo su futuro se juega en los próximos 30 días. Toca jugar, disfrutar y esperar resultados.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

LIMON RECUPERA A GUARTE Y CONFIA EN HACERLO CON BARBA



La enfermería del Ayamonte está repleta. Las lesiones se han cebado con el conjunto fronterizo que confía en que el malfario pase y puedan recuperar efectivos para los próximo compromisos. De momento, Guarte, y posiblemente Barba, jugará el sábado en Cádiz.

El interior zurdo rocianero, sancionado, supone un alivio para el técnico. No en vano, en el pasado partido liguero ante el Puerto Real, Manuel Juan Limón tuvo que tirar de jugadores juveniles para completar la convocatoria.

La vuelta de Manolo Barba representa toda una incógnita. El mediocentro sufrió hace un par de semanas una rotura de fibras que le mantendría dos jornadas lejos de los terrenos de juego. Su concurso en el choque ante el Cádiz B está en el aire y dependerá de su evolución en los próximos días para saber si podrá jugar o no. "La vuelta de Guarte y la posibilidad de que también lo haga Barba nos da cierta tranquilidad. Además, Guille ya disputó la pasada jornada 20 minutos y poco a poco irá entrando. Con ellos, tendremos más posibilidades de hacer nuestro juego porque tenemos una plantilla corta", apuntó el técnico del cuadro fronterizo.

Manuel Juan Limón se muestra contento con el nivel que el equipo está desarrollando aunque espera seguir mejorando. "Nos gustaría sufrir un poco menos. Es cierto que sabíamos del potencial del Puerto Real y no queríamos dejar pasar la oportunidad. Además, la suerte nos acompañó en los momentos puntuales y a partir de ahí el equipo gana en confianza y nos ayuda a seguir dando pasos adelante", dijo.

El encuentro del próximo sábado ante el Cádiz B puede marcar un poco el devenir de la competición del equipo fronterizo. Si gana, sus posibilidades de mantenerse en la zona alta aumentarán considerablemente, mientras que una derrota meterá en la pomada a más conjuntos. "En teoría parece un rival asequible pero no lo es. Con el SanRoque empató a cero y creo que en las últimas jornadas no le han hecho muchos goles. Están mejorando y tienen jugadores que estarán motivados contra nosotros, como es el caso de Flores, que la pasada temporada militó en el Ayamonte", apuntó.

Sobre el potencial de los equipos onubenses esta temporada, Limón tiene claro que está siendo una campaña con mucha tranquilidad. "Por mí, que acabe ya. Esperemos que siga así. Tanto nosotros como San Roque se preveía que estaríamos ahí y la verdad es que a los dos equipos nos están saliendo las cosas. Por otro lado, tanto el Cartaya como el Recreativo B están sumando. Este año se habla de la mucha igualdad existente entre unos y otros, y precisamente por eso, no te puedes relajar. Por arriba está destacando el Jerez Industrial y por detrás el Antoaniano lo está pasando mal. Creo que este año todos los equipos cumplirán los objetivos, o al menos, eso espero", concluyó Limón.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

ALERTA EN EL FUTBOL ONUBENSE TRAS LA MUERTE DE GUTI


La trágica muerte del jugador de la Olímpica ‘Guti’ el pasado domingo en Valverde del Camino podría volver a ocurrir en cualquier estadio de fútbol provincial. Ninguno de los campos de la geografía onubense está capacitado para hacer frente a una situación como ésa.

Lo cierto es que ninguna normativa exige la obligación de tener un desfibrilador (Aparato mediante un choque eléctrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardíaco) en el campo además de asistencia médica presente durante el evento deportivo.

Varios de los presidentes de los clubes más emblemáticos de la provincial fueron cuestionados por los servicios mínimos que un equipo en Tercera, Andaluza o Preferente tiene en su estadio y los resultados provocan incertidumbre. Ninguna de las instalaciones deportivas tiene un desfibrilador ni mucho menos un médico en cada instalación.

Los clubes de Huelva no pueden plantearse si quiera la posibilidad de adquirir un DEA (Desfibriliador Externo Automático) ya que económicamente es inviable. Ante esta situación, sólo las instituciones pueden plantearse la posibilidad de adquirir este tipo de instrumental médico para colocarlos en sus instalaciones deportivas. La propia Federación Onubense de Fútbol, según palabras de su máximo representante, Félix Pérez "intentará que los ayuntamientos puedan adquirir estos aparatos con la posibilidad de poder hacer pagos aplazados". Ésa es la única fórmula de intentar evitar en la medida de lo posible casos como el del jugador de la Olímpica.

La mayor parte de los presidentes que dirigen equipos del fútbol provincial onubense coinciden en la precariedad de sus instalaciones y en que sólo un milagro evitaría una situación similar en el caso de producirse. Ningún club tiene médico propio a excepción del Cortegana pero por el hecho de que su presidente desarrolla dicha profesión durante la semana.